Episodio 47: ¿Qué debería aprender un docente que desea actualizar su práctica educativa? (parte 2)


EN SPOTIFY:


TRANSCRIPCIÓN:

En este episodio seguiremos analizando el tema: ¿qué debería aprender un docente que desea actualizar  su práctica educativa?

Como lo mencioné en el episodio antepasado, el 45, donde tratamos la primera parte de este tema; el objetivo de los 2 episodios es darle a los maestros pistas sobre qué temas es crucial aprender si desean actualizar sus prácticas; y elaborar su plan de desarrollo profesional, propio.

Ahora, tenemos dos maneras de ejecutar un plan de desarrollo profesional docente:

    • Aprendiendo lo que aparece o lo que me parece debería saber, o

    • planificando guiado por marcos de referencia actualizados

En el episodio 45 mencionamos que el desarrollo profesional docente, de un maestro que quiere innovar, que quiere actualizarse, que quiere mejorar su práctica educativa en 2023, y en adelante; hoy, debería concentrarse en 4 tópicos:

    • Competencias digitales

    • Estrategias didácticas

    • Aprendizaje socioemocional, y

    • Educación inclusiva

Los 2 primeros tópicos fueron tratados con detalle en dicho episodio; y hoy hablaremos de los últimos 2 tópicos, los menos reconocidos como importantes; pero quizás, después de este episodio, pensemos exactamente lo contrario.

No olvides que este episodio es la continuación del episodio 45; así que si no lo escuchaste, te invito a hacerlo. Bien, sin más rodeos, comencemos.


3º TÓPICO: APRENDIZAJE SOCIOEMOCIONAL

Primero, ¿qué es el aprendizaje socioemocional? Aunque su propio nombre lo dice, lo definiremos: es el proceso de desarrollar y utilizar habilidades sociales y emocionales. Y esto, ¿con qué se come?, como decimos en Perú; ¿para qué sirve?.

Bueno, el aprendizaje socioemocional ayuda a que los estudiantes aprendan a manejar sus emociones, tomando conciencia de las mismas, y estableciendo metas para mejorar; también ayuda con las habilidades interpersonales: como trabajar en equipo o resolver conflictos. El aprendizaje socioemocional ayuda a los estudiantes, que piensan y aprenden de formas diferentes, a hablar sobre sus desafíos y a desarrollar su autoestima.

Entonces, ¿nos damos cuenta de su importancia?. Los estudiantes van a las escuelas, aprenden y desarrollan muchas habilidades; pero ¿cuánto nos preocupamos por cómo se sienten o cómo se desenvuelven en su día a día?. Muchas veces creemos que su desarrollo social y emocional debe evolucionar de forma natural, sin intervenciones; como nos educaron a nosotros los maestros, y seguro que muchos estudiantes están en la capacidad de aprender y desarrollar sus habilidades socioemocionales viendo a sus pares interactuar; desarrollan así sus habilidades sociales y adecúan su comportamiento social, de forma natural; jugando, interactuando.

Sin embargo, es real que muchos estudiantes son incapaces de decodificar esos patrones y les resulta muy complicado desenvolverse socialmente e interactuar con otros.

Yo recuerdo mucho experiencias, como estudiante de colegio, en las que los más callados o que no se lograban integrar eran forzados a hacerlo. Claro, eran las formas de la época, teníamos un sistema educativo que no era consciente del problema.

Bueno pues, ahora sabemos que las habilidades socioemocionales son importantes, que deben ir desarrollándose de forma progresiva y que hay estudiantes que no pueden desarrollarlas solos, que necesitan apoyo. Entonces, se trata de no dejar a la suerte el tema; sino de asumirlo y educarlo de forma consciente, porque puede suceder que mucho estudiantes sean incluso académicamente muy buenos; pero no hayan logrado un desarrollo socioemocional adecuado; entonces, podrían enfrentar aislamiento social, infelicidad, ansiedad o depresión.

Ahora, ¿qué pueden hacer los maestros para contribuir al desarrollo de habilidades socioemocionales?. El mejor aliado: el trabajo cooperativo estructurado, formal; es decir, no se trata de “A ver chicos, formen grupos”; ¡no!, se trata de organizar de manera formal; es decir, hay que prepararse, saber sobre tipos de agrupamientos, variables a considerar, roles, responsabilidades, vida útil de los equipo, dinámicas de cooperación, acompañamiento, distribución en el aula, cómo trabajar fuera del aula, retroalimentación, coevaluación, cocreación, evaluación de trabajos cooperativos o colaborativos, etc, etc, etc. Así podremos ser conscientes, no solo del desempeño académico, sino también de las respuestas emocionales, observando, interactuando, y los estudiantes tendrán la oportunidad de aprender y regular sus respuestas emocionales en función a la interacción con sus pares, a la situación, a la actividad, al contexto. Este tipo de actividades, se pueden realizar con niños desde kinder, adaptándolas a su edad.

Ahora, y ¿qué marco de referencia tengo para saber más al respecto?. Bueno, debo decir que casi toda la información sobre este tema está en inglés, lamentablemente. La pueden buscar como SEL, por sus siglas en inglés. Que quiere decir social emotional learning. La organización líder a nivel mundial sobre aprendizaje socioemocional es CASEL (Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning). Esta organización nos presenta un marco para el aprendizaje socioemocional  que consta de 5 áreas clave:

    • Autoconciencia: Identificar emociones, reconocer fortalezas y necesidades, y desarrollar una mentalidad de crecimiento.

    • Autocontrol: Manejar las emociones, controlar los impulsos y establecer metas.

    • Conciencia social: Ver las cosas desde la perspectiva de los demás, mostrar empatía y apreciar la diversidad.

    • Habilidades para relacionarse: Comunicación, cooperación y resolución de conflictos.

    • Toma de decisiones responsables: Incluye pensar en las consecuencias de nuestros actos.

¿Cómo lo integramos a las escuelas?. Hay que formarse, capacitarse, para tener claro qué debería lograr un estudiante en cada una de las etapas de su vida escolar a nivel socioemocional. Los maestros deberían ser conscientes de esos hitos para advertir cuándo un estudiante está rezagado y qué se puede hacer para apoyarlo.

En ocasiones, el apoyo emocional no pasará de una conversación sincera; pero en otras seguro las áreas de psicopedagogía deberán asumir un rol más participativo.


Saber interactuar, desenvolverse en sociedad, ser empáticos y manejar las emociones, es crucial para nuestro futuro; para construir una mejor sociedad.


4º TÓPICO: EDUCACIÓN INCLUSIVA

Este es un tema importante, que muchas veces se entiende mal; y por eso primero definamos qué es educación inclusiva. Según UNESCO, la educación inclusiva es “un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje, las actividades culturales y comunitarias, y reducir la exclusión dentro y fuera del sistema educativo”.

Según Arnáiz y Padilla, la educación inclusiva “requiere de cambios sustanciales a fin de que la escuela eduque con éxito a todo su alumnado: que todos sean aceptados, reconocidos en su singularidad y que puedan participar según sus capacidades”.


La educación inclusiva no está enfocada en estudiantes en situación de discapacidad, únicamente; se trata de un proceso que debe garantizar una educación de calidad para todos, considerando las diferencias que existen entre los seres humanos.


Esta idea es simplemente: fantástica. Todos los estudiantes que están en un aula tienen derecho a tener la oportunidad de aprender, de tener éxito, de participar, de socializarse y de desarrollarse como personas y como ciudadanos.

Aún podemos observar esa dualidad entre lo “normal” y lo “especial”, a veces implícita u oculta en propuestas educativas en las que el discurso habla de atención a la diversidad, pero la práctica muestra claramente esta dicotomía.

Ahora, ¿qué podemos hacer al respecto?. Bueno, pues, contar con un marco de referencia que nos de orientación para educar en la diversidad, es el primer paso. Uno de esos marcos podría ser el Diseño Universal para el Aprendizaje, más conocido como DUA o UDL, por sus siglas en inglés.

Ahora, ¿De qué va el famoso DUA?. Bueno, vamos a explicarlo con calma para que se entienda bien. El concepto de diseño universal fue acuñado por el arquitecto Ron Mace en 1997, y propone el diseño de productos y entornos para que puedan ser utilizados por todas las personas sin necesidad de realizar adaptaciones. Esto quiere decir que al diseñar algo, lo ideal es ir más allá de su funcionalidad o utilidad, hay que hacerlo partiendo de la diversidad de los usuarios.

¿Suena bien, no?. Bueno pues, es por este concepto, el de diseño universal, que los edificios poseen rampas, escaleras y ascensores, por citar un ejemplo; la idea es que todas las personas sean capaces de transportarse de un lugar a otro, dentro del edificio, sin importar su condición. Así, el concepto de diseño universal se ha integrado en numerosos ámbitos de la sociedad, como el transporte, el turismo, la arquitectura, la tecnología, la educación, entre otros.

Es justo en educación que este concepto ha causado un revuelo importante; porque promueve que, en lugar de etiquetar a los estudiantes por sus diferencias con nuestros patrones, las propuestas educativas se diseñen de manera empática, siendo conscientes de su diversidad, y aprovechándola. No se trata de “educar a pesar de la diversidad”, se trata de sacarle partido; así es el mundo real, el mundo actual, y aquel mundo adulto en el que vivirán y se desenvolverán los estudiantes. En ese mundo encontrarán personas con diferentes capacidades; diferentes preferencias, intereses, motivaciones; diferentes culturas, lenguas, niveles socioeconómicos, identidad sexual, diferentes estructuras familiares, diferentes niveles de aprendizaje, diferentes experiencias de vida. Ahora, ¿cuán conscientes son los estudiantes del que eso no es el futuro, que ya viven en un mundo diverso; y que basta mirar al lado para darse cuenta?.

El diseño universal, también enseña a los maestros a dejar la práctica de diseñar pensando en el “alumno promedio”, pensando que de eso se trata ser justos y educar para todos. Esa forma de enseñanza, es de alguna manera discriminatoria, porque excluye a los estudiantes que están por debajo de la media.

Alba y Pastor nos dicen que “con frecuencia se confunde igualdad de oportunidades con igualdad de situaciones de aprendizaje, y se propone una enseñanza basada solo en actividades homogéneas, iguales para todos los estudiantes. No tener en cuenta la diferencia y no ofrecer vías diferentes para alcanzar las metas puede ser una forma de discriminación o de exclusión”.

Bueno, gracias al concepto de diseño universal y a todo lo expuesto, los fundadores del Centre for Assistive Special Technologies (CAST, por sus siglas en inglés), en 2011,  desarrollaron el Universal Design for Learning; el DUA para nosotros, o Diseño Universal para el Aprendizaje; un enfoque didáctico basado en los avances de la neurociencia, las teorías del aprendizaje, los resultados de las prácticas y la investigación educativa, y los aportes de la tecnología educativa.

¿Qué plantea el DUA, el diseño universal para el aprendizaje?, ser una alternativa al diseño rígido y uniforme, proponiendo un marco para realizar propuestas curriculares flexibles, que respondan a las diferentes necesidades y capacidades de los estudiantes.

Para explicarlo con mayor precisión, el DUA se basa en 3 principios y, sobre cada uno de ellos propone 3 pautas para orientar la práctica educativa. Estos principios se basan en 3 grupos de redes neuronales específicas, ubicadas en diferentes partes de nuestro cerebro: las redes afectivas, las redes de reconocimientos y las redes estratégicas.

Las redes neuronales afectivas, son las especializadas en evaluar patrones y asignarles un significado emocional; es decir, están relacionadas a la motivación, al interés por aprender, por participar, por implicarse. Tienen que ver también con la colaboración, con el trabajo en equipo, con la confianza, con aceptar el error como parte del proceso de aprendizaje. Y, por último, están relacionadas también a la autorregulación. Las redes neuronales afectivas están vinculadas con el “porqué” del aprendizaje.

El segundo grupo, las redes neuronales de reconocimiento, son clave para percibir los estímulos, y están especializadas en el reconocimiento de la información y en asignar significado a los patrones que percibimos; es decir, su existencia nos ayuda a comprender el porqué es necesario presentar la información a los estudiantes en diversos formatos, la combinación de estrategias de enseñanza, la retroalimentación formativa, el modelado de situaciones problemáticas. Las redes neuronales de reconocimiento están vinculadas con el “qué” del aprendizaje.

Por último, las redes neuronales estratégicas, son las especializadas en las funciones ejecutivas; es decir, nos ayudan a comprender el porqué es necesario que los estudiantes tengan la posibilidad de demostrar su aprendizaje de diversas maneras, ofreciéndoles oportunidades para elegir. También están ligadas a la autonomía y al desarrollo de prototipos. Las redes neuronales estratégicas están vinculadas con el “cómo” se produce y expresa el aprendizaje.

Bueno, resulta evidente la relevancia del diseño universal para el aprendizaje; es un enfoque que le da mucho fundamento y sentido a los procesos de innovación educativa. No podemos hablar de innovación sin considerar como pilar a la educación inclusiva; pero vista así, en sentido amplio.

Si revisamos los objetivos de desarrollo sostenible, el ODS 4 dice: “Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje para todos”. El diseño universal para el aprendizaje es un enfoque que no solo puede orientar la transformación educativa, también contribuye al logro de los ODS.


Bien, hoy me tomé algo más de tiempo de lo usual, pero creo que vale mucho la pena reflexionar sobre qué tópicos deberían formar parte de la formación docente.

Los 4 tópicos mencionados entre este episodio y el 45, son:

    • Competencia digital

    • Estrategias didácticas

    • Aprendizaje socioemocional

    • Educación inclusiva

Evidentemente hay muchos otros temas que podrían formar parte de la formación docente; sin embargo, estos 4 son necesarios para actualizar la práctica educativa docente o, incluso, para actualizar las propuestas educativas institucionales.

Hay mucho más por reflexionar al respecto, así que den por descontado que seguiremos abordando estos temas en el futuro.

Bueno, espero que la información de este episodio les haya resultado útil.

No olviden que pueden seguir y suscribirse a Después de Clase Podcast en nuestro renovado canal de YouTube, del mismo nombre y, como es habitual en Spotify, Google Podcast, Apple Podcast, o su plataforma favorita de podcasts

Además, publicamos más información interesante en el blog despuesdeclase.org; y en nuestras páginas de Facebook e Instagram.

¡Hasta el próximo episodio!

¡Chau!


Alberto Grados Mitteenn

CEO de EdTech Latam | Podcast educativo: “Después de Clase Podcast” | Magister en Tecnología Educativa | Temas: innovación educativa, integración tecnopedagógica, transformación digital.

https://bio.site/albertogradosm
Anterior
Anterior

Episodio 48: Khan Academy, un potente aliado tecnológico en educación | Ghislaine Liendo

Siguiente
Siguiente

Episodio 46: Desafíos de la inteligencia artificial en educación | Catalina Londoño