
todos los
episodios


#071 Ciencia y Amazonía: La inspiración de una exploradora peruana | Rosa Vásquez EspinozA 🇵🇪 #BBC100Women
Rosa Vásquez Espinoza: Ciencia y tradición en la Amazonía
En este episodio de Después de Clase Podcast, conversamos con Rosa Vásquez Espinoza 🇵🇪, científica peruana, exploradora de National Geographic y una de las 100 mujeres más influyentes del mundo según la BBC. Rosa nos inspira con su trabajo en la Amazonía, combinando ciencia avanzada y sabiduría ancestral para proteger la biodiversidad y empoderar a las comunidades indígenas.
Descubre su visión sobre la educación, su labor con los Asháninka y los logros que la han llevado a destacar a nivel mundial. Una conversación imperdible llena de orgullo y reflexión.

#070 El Peligro Silencioso de las Apuestas Online para Niños y Adolescentes
En este episodio de Después de Clase, exploramos con la psicóloga Débora Blanca el alarmante aumento de las apuestas online en jóvenes, analizando cómo acceden fácilmente a plataformas ilegales y cómo la publicidad, los influencers y la falta de regulación agravan esta problemática. Débora comparte estrategias esenciales para prevenir la ludopatía, empoderando a padres, docentes e instituciones a proteger a las nuevas generaciones. ¡Escucha el episodio en YouTube o Spotify y reflexionemos juntos!

#069 🧠🤖 Inteligencia Artificial en Educación: ¿Herramienta para el Aprendizaje o Negocio? 🤔
¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la educación? En el episodio 69 del podcast Después de Clase, exploramos cómo herramientas como ChatGPT, Google Gemini y Microsoft Copilot están transformando la enseñanza. Reflexionamos sobre sus beneficios para personalizar el aprendizaje, pero también analizamos los riesgos de intereses comerciales, la privacidad de los datos y los desafíos éticos que enfrentan docentes y estudiantes. Descubre cinco consideraciones clave para integrar la IA de forma ética y responsable en el aula.

#068 Intregridad académica en la era de la IA | Belén Correa 🇪🇨
En este episodio de “Después de Clase”, conversé con Belén Correa, Directora Regional de Turnitin para Latinoamérica, sobre los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial generativa plantea en la educación. Hablamos de cómo Turnitin ha lanzado su nueva herramienta para detectar escritura generada con IA en español, una función esperada por muchas instituciones educativas. También discutimos cómo los docentes pueden adaptarse a este cambio, promoviendo el uso ético de estas herramientas para garantizar la integridad académica y desarrollar competencias críticas en los estudiantes.

#067 🔎 IA Generativa en el Aula: Cómo Identificar y Mitigar los Sesgos 🤖
La inteligencia artificial generativa está revolucionando la educación, pero no está libre de riesgos. En este episodio de ‘Después de Clase’, reflexionamos sobre cómo los sesgos en las herramientas de IA, como ChatGPT, pueden afectar a nuestros estudiantes, perpetuando estereotipos de género, raciales o culturales. Además, compartimos tres estrategias clave para que los docentes puedan identificar y mitigar estos sesgos: evaluar las herramientas antes de usarlas, monitorear los resultados y educar a los estudiantes sobre el uso crítico de la IA. Con un enfoque consciente, podemos asegurarnos de que la IA promueva una educación más justa y equilibrada.

#066 Realidad y desafíos de la educación peruana | MarilÚ Martens 🇵🇪
Entrevista a Marilu Martens 🇵🇪, directora nacional de CARE Perú, una ONG con más de 50 años de trayectoria en proyectos que impactan positivamente la vida de millones de personas; ex ministra de Educación del Perú; reconocida como una de las mujeres más influyentes en el Perú.

#065 IA en el aula: ¿Cómo resguardar la seguridad y privacidad de nuestros estudiantes?
En este episodio de Después de Clase, reflexionamos sobre la creciente integración de la inteligencia artificial en las aulas y los desafíos que plantea en términos de seguridad y privacidad de los estudiantes. A medida que adoptamos nuevas tecnologías, es crucial que comprendamos los riesgos asociados y tomemos medidas para proteger los datos sensibles de nuestros alumnos. Descubre cinco estrategias clave para garantizar un uso responsable de la IA en la educación.

#064 De estudiante a maestra,escritora e influencer educativa: Un viaje inspirador| Laura Argibay 🇪🇸
Entrevista a Laura Argibay 🇪🇸, profesora de infantil, primaria y educación física, en Pontevedra, Galicia, España; autora del libro "Las Huellas de la Enseñanza"; y una muy reconocida influencer educativa en Instagram (@la_educa).

#063 Defensa Digital: Cinco Claves para Proteger a los Estudiantes del Grooming
En la era digital, proteger a nuestros estudiantes del grooming no es solo una responsabilidad, sino una necesidad urgente que exige educación, comunicación y el uso inteligente de la tecnología.

# 62: Ciudadanía Digital, Educando en la era de las Pantallas | CrIsitina Fortuny 🇻🇪
Entrevista a Cristina Fortuny 🇻🇪, especialista en ciudadanía digital, autora del libro “Crecer entre pantallas”, una obra que muestra los principales usos y retos a los que se enfrentan los adolescentes al utilizar y crecer con tecnología.

Episodio 61: 5 Desafíos para una adecuada implmentación de la evaluación formativa
La evaluación formativa, más que una técnica de medición, es un catalizador del aprendizaje continuo que transforma la cultura del aula, convirtiendo cada error en una valiosa oportunidad para el crecimiento.

Episodio 60: La evaluación formativa | Mariana Morales Lobo 🇪🇸
Entrevista a Mariana Morales Lobo 🇪🇸, autora de los libros “La evaluación formativa: estrategias eficaces para regular el aprendizaje” y “La observación de aula: Un instrumento para la mejora educativa a través de la mirada y la escucha”:

Episodio 59: Lo que me preocupa de la inteligencia artificial en educación
“Hace poco, leía un artículo muy interesante del Dr. Bruce Ellis, titulado “A teacher rubric and checklist for assesing AI tools”, que en español sería algo como “una rúbirca y lista de cotejo para que los docentes evalúen herramientas de inteligencia artificial”. Y es que, ¿nos estamos preocupando por qué tecnologías estamos dejando entrar a nuestras aulas para que nuestros estudiantes interactúen con ellas?”

Episodio 58: Podcasting y Actualidad educativa | José Luis Serrano
Entrevista a José Luis Serrano 🇪🇸, Doctor en Tecnología Educativa, docente e investigador de dicha especialidad en la Universidad de Murcia, España; creador del podcast EduHacking, que recomiendo mucho escuchar.

Episodio 57: El reto de ser un docente aprendiz a lo largo de la vida (ISTE)
El concepto de “aprendizaje a lo largo de la vida” ha ido evolucionando en el tiempo: se le llamó, “educación permanente”, en sus inicios; luego, “educación recurrente”; “formación permanente”, término que podemos identificar en el famoso Informe Faure, de 1972; y, finalmente, “Educación a lo largo de la vida”, que aparece en el reconocido Informe Delors, de 1996; que por traducción del francés al inglés se terminó denominando “Aprendizaje a lo largo de la vida”.

Episodio 56: Importancia del aprendizaje informal en el desarrollo profesional docente | Ingrid Mosquera
Entrevista an Ingrid Mosquera Gende 🇪🇸, docente e investigadora de la UNIR, escritora del libro “Aprendizaje Informal en Redes”, y creadora de las #CharlasEducativas, una comunidad a la que deberíamos sumarnos todos los maestros de habla hispana.

Episodio 55: Cómo integrar la inteligencia artificial a la práctica educativa
…son tantos los usos y tantas las soluciones propuestas que aparecen a diario, que parece que hemos sido bendecidos desde la aparición de esta tecnología. Sin embargo, en educación está ocurriendo lo contrario: muchas personas están asustadas porque piensan que con la IA los estudiantes ya no tendrán necesidad de hacer nada: todo lo harán auxiliados de la IA; y será muy difícil, o imposible, evaluarlos, salvo que regresemos a métodos de evaluación de la educación antes del Internet y las computadoras.

Episodio 54: Matemáticas divertidas y educación financiera | Marco Loret de Mola
En esta entrevista conversamos con Marco Loret de Mola 🇵🇪, "el profe de matemáticas de la pandemia", uno de los rostros más reconocidos en redes sociales por su gran contribución al enseñar a la población las estadísticas más importantes en tiempos de pandemia; influencer educativo, gerente general de MatLab y escritor del libro “Tu éxito Financiero con Manzanitas”.

Episodio 53: Construyendo un Futuro Educativo Inclusivo: El Poder del Diseño Universal para el Aprendizaje
La educación inclusiva no hace referencia, únicamente, a modelos de educación que contemplan brindar un servicio educativo de calidad a los estudiantes con discapacidad o con capacidades diferentes; la educación inclusiva es una visión poderosa que busca que cada estudiante, independientemente de sus diferencias, tenga igualdad de oportunidades para aprender y prosperar, que todos los estudiantes tengan las mismas posibilidades de ser exitosos.

Episodio 52: Lucha contra la discriminación en la educación | Mariela Noles Cotito
En esta entrevista conversamos con Mariela Noles Cotito 🇵🇪, profesora investigadora en la universidad del Pacífico, científica social, abogada por la Pontificia Universidad Católica del Perú, escritora del libro “Reflexiones sobre el Perú: más allá del Bicentenario”; y una incansable luchadora contra la discriminación.