
todos los
episodios


#072 Ciudadanía Digital: Crianza y Educación en la Era de la Tecnología | Laura Cuesta Cano 🇪🇸
En este episodio conversamos con Laura Cuesta Cano 🇪🇸, profesora universitaria, autora y experta en bienestar digital, sobre los desafíos de educar a niños y adolescentes en un mundo hiperconectado.
Laura nos invita a reflexionar sobre el rol de las familias y las escuelas en la formación de ciudadanos digitales críticos. ¿Debemos prohibir el uso de pantallas o acompañar y enseñar a usarlas con criterio? ¿Qué competencias necesitan padres y docentes para guiar a los más jóvenes en el entorno digital?
Hablamos también del impacto de la tecnología en la salud mental, del tiempo frente a las pantallas, de desinformación, y de cómo construir entornos más seguros y saludables para la infancia y adolescencia conectada.
Una conversación esencial para quienes educan, cuidan y acompañan en esta era digital.

#070 El Peligro Silencioso de las Apuestas Online para Niños y Adolescentes
En este episodio de Después de Clase, exploramos con la psicóloga Débora Blanca el alarmante aumento de las apuestas online en jóvenes, analizando cómo acceden fácilmente a plataformas ilegales y cómo la publicidad, los influencers y la falta de regulación agravan esta problemática. Débora comparte estrategias esenciales para prevenir la ludopatía, empoderando a padres, docentes e instituciones a proteger a las nuevas generaciones. ¡Escucha el episodio en YouTube o Spotify y reflexionemos juntos!

#068 Intregridad académica en la era de la IA | Belén Correa 🇪🇨
En este episodio de “Después de Clase”, conversé con Belén Correa, Directora Regional de Turnitin para Latinoamérica, sobre los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial generativa plantea en la educación. Hablamos de cómo Turnitin ha lanzado su nueva herramienta para detectar escritura generada con IA en español, una función esperada por muchas instituciones educativas. También discutimos cómo los docentes pueden adaptarse a este cambio, promoviendo el uso ético de estas herramientas para garantizar la integridad académica y desarrollar competencias críticas en los estudiantes.

#065 IA en el aula: ¿Cómo resguardar la seguridad y privacidad de nuestros estudiantes?
En este episodio de Después de Clase, reflexionamos sobre la creciente integración de la inteligencia artificial en las aulas y los desafíos que plantea en términos de seguridad y privacidad de los estudiantes. A medida que adoptamos nuevas tecnologías, es crucial que comprendamos los riesgos asociados y tomemos medidas para proteger los datos sensibles de nuestros alumnos. Descubre cinco estrategias clave para garantizar un uso responsable de la IA en la educación.

#063 Defensa Digital: Cinco Claves para Proteger a los Estudiantes del Grooming
En la era digital, proteger a nuestros estudiantes del grooming no es solo una responsabilidad, sino una necesidad urgente que exige educación, comunicación y el uso inteligente de la tecnología.

# 62: Ciudadanía Digital, Educando en la era de las Pantallas | CrIsitina Fortuny 🇻🇪
Entrevista a Cristina Fortuny 🇻🇪, especialista en ciudadanía digital, autora del libro “Crecer entre pantallas”, una obra que muestra los principales usos y retos a los que se enfrentan los adolescentes al utilizar y crecer con tecnología.

Episodio 38: tres consejos para iniciar la transformación digital en los colegios
¿Qué implica la transformación digital de una institución educativa? Bien, en principio es importante comprender que la transformación digital no va de adquirir equipos, mejorar infraestructura o capacitar docentes; la transformación digital implica un cambio cultural; es decir se requiere de tiempo, de un plan a largo plazo, de un cambio en las prácticas y, sobre todo, en la mentalidad (el susodicho mindset)…
12 min

Episodio 30: Dos grandes lecciones del sistema educativo finlandés que podemos replicar
Educar en ciudadanía digital no es hacer un listado de lo que sec debe hacer o no se debe hacer, es sentar las bases para que los estudiantes usen de manera responsable la tecnología digital para aprender, crear y participar. No se trata de decálogos o reglamentos, se trata de hábitos, de buenas prácticas, de aprendizaje significativo. Además, no solo pueden estar involucrados los estudiantes: TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Es un cambio de paradigma, un cambio cultural de la comunidad.
7 min

Episodio 29: ¿Qué podemos aprender de la educación en Finlandia? | María Ruuskanen
En esta entrevista hablamos con María Ruuskanen sobre qué podemos aprender de la educación en Finlandia, un tema que puede parecer cliché; pero María no solo es finlandesa, sino que también conoce la realidad educativa latinoamericana y, en particular, la de Perú, donde trabajó varios años en la Embajada de Finlandia viendo temas comerciales y educativos.
Actualmente, María Ruuskanen trabaja es Senior Specialist, Team Leader de la Universidad de Ciencias Aplicadas Haaga-Helia de Finlandia.