
todos los
episodios


Episodio 51: ¿Qué habilidades para la vida debe desarrollar un estudiante? (parte 2)
En este episodio continuaremos hablando sobre las 12 habilidades, que forman parte del Marco de Habilidades Transferibles de UNICEF, que son aquellas habilidades que necesitamos las personas para adaptarnos a los diversos contextos de la vida, que incluyen habilidades sociales, culturales y emocionales.

Episodio 50: Arte, historia, creatividad y tecnología en educación | Manel Trenchs
En esta entrevista conversamos con Manel Trenchs 🇪🇸, docente de Arte e Historia por la Universidad de Barcelona, un referente en el uso pedagógico de la tecnología digital en Hispanoamérica, sobre arte, historia y creatividad en educación. Manel tuvo la gentileza de compartirnos no solo sus conocimientos, sino también los proyectos más interesantes que ha implementado con sus estudiantes.

Episodio 49: ¿Qué habilidades, para la vida, debe desarrollar un estudiante? (Parte 1)
Voy a empezar comentándoles qué me motivó a realizar este episodio; y es que este año ha sido particularmente especial a nivel laboral; y aquí me refiero a los requerimientos de las instituciones educativas, de diversos niveles.
Este año hay una preocupación muy grande por el tema metodológico, por aprender más sobre estrategias y enfoques pedagógicos innovadores. Hay una preocupación especial por renovar las propuestas educativas, una apuesta por proyectos, donde la tecnología aún tiene un rol importante, pero la innovación pedagógica está asumiendo un rol central. Ahora mismo me encuentro formando docentes en Design Thinking,

Episodio 48: Khan Academy, un potente aliado tecnológico en educación | Ghislaine Liendo
En esta entrevista conversamos con Ghislaine Liendo 🇵🇪, Head of Latam Partnerships en Khan Academy, sobre la labor de Khan Academy en Latinoamérica, sus nuevos proyectos, su mirada acerca de la educación en la región y sus nuevos proyectos con inteligencia artificial.

Episodio 47: ¿Qué debería aprender un docente que desea actualizar su práctica educativa? (parte 2)
En este episodio seguiremos analizando el tema: ¿qué debería aprender un docente que desea actualizar su práctica educativa?Como lo mencioné en el episodio antepasado, el 45, donde tratamos la primera parte de este tema; el objetivo de los 2 episodios es darle a los maestros pistas sobre qué temas es crucial aprender si desean actualizar sus prácticas; y elaborar su plan de desarrollo profesional, propio.

Episodio 46: Desafíos de la inteligencia artificial en educación | Catalina Londoño
En esta entrevista hablamos sobre los desafíos que nos plantea inteligencia artificial en educación con Catalina Londoño 🇨🇴, Gerente de Servicios Profesionales y Educativos de Turnitin. Catalina nos dejó importantes reflexiones sobre cómo deberíamos abordar el tema y sobre los esfuerzos de Turnitin por seguir brindando servicios que permitan garantizar la integridad académica, en un mundo con inteligencia artificial.

EPISODIO 45: ¿Qué debería aprender un docente que desea actualizar su práctica educativa? (parte 1)
Bueno, uno de los temas que se puso sobre la mesa, durante y después de la pandemia, es el desarrollo profesional docente.Como comenté en el vídeo de anuncio de este episodio, que pueden encontrar en las cuentas de Después de Clase Podcast en Instagram o Facebook; cada vez que aparece alguna metodología, enfoque, estrategia, técnica, aplicación, etc., nueva, muchas personas ligadas a la educación, quieren saber más sobre ella. Lo hemos visto recientemente con la inteligencia artificial y la puerta que se ha abierto con ChatGPT.

Episodio 44: ABP, un enfoque capaz de cambiar la escuelA | Juan José Vergara
En esta entrevista hablamos sobre el potencial del aprendizaje basado en proyectos (ABP) con una de las voces más autorizadas, de habla hispana, Juan José Vergara. Juan José es un pedagogo especializado en gestión y dirección de centros educativos con estudios de postgrado en animación sociocultural y en educación de adultos; además, ha escrito 3 famosos libros sobre el enfoque de proyectos: “Aprendo porque quiero”, “Narrar el aprendizaje” y “Un aula, un proyecto”.

EPISODIO 43: Cuatro claves para convertir el fracaso en parte del proceso de aprendizaje
En el episodio pasado de este podcast, conversamos con Isabel Dunin-Borkowski, acerca del enfoque STEAM en educación. Isabel puso mucho énfasis en un concepto muy importante que es el de aprovechar el error como parte importante en el proceso de aprendizaje; es más, hay una frase muy usada en inglés: embrace failure; que la hemos traducido, de forma literal, como “abrazar el error”; lo que va un poco más allá de solo aceptar el error; se trata de aprovecharlo para lograr objetivos. Y es ese el sentido que le daremos a este episodio; aprovechando la gran idea que nos dejó Isabel.

Episodio 42: Enfoque STEAM en educación |Isabel Dunin-Borkowski
En esta entrevista hablamos sobre el enfoque STEAM en educación con Isabel Dunin-Borkowski (Perú), fundadora y directora de “MinIngenieros”, una iniciativa educativa que contribuye con la difusión del enfoque STEM como alternativa para que los niños se diviertan, aprendan y transformen el mundo.
38 min

Episodio 41: Cuatro claves para brindar retroalimentación efectiva a los estudiantes
Uno de los problemas habituales con la retroalimentación está en que se confunde con evaluar, dar un consejo o calificar. Si bien es cierto estas acciones están relacionadas con la idea de valorar, ninguna de ellas provee a los estudiantes de la información descriptiva que necesitan para lograr sus objetivos. Entonces, ¿qué es la retroalimentación? Bueno, el término retroalimentación se suele usar para describir a toda clase de comentarios que se hacen luego de una actividad de aprendizaje; sin embargo, diremos por ahora que la retroalimentación, en realidad, es la información acerca del esfuerzo que hacemos para alcanzar un objetivo.
9 min

Episodio 40: Evaluación para el aprendizaje en la era digital | Domingo Chica Pardo
En esta entrevista hablamos sobre evaluación formativa y tecnología digital con Domingo Chica Pardo (España), profesor, coordinador de innovación y miembro del equipo directivo del colegio San José de Málaga, en España; además de uno de los más reconocidos referentes en innovación educativa de nuestro idioma.
38 min

Episodio 39: cómo ser un DOCENTE - aprendiz permanente
Según ISTE un docente debe ser un aprendiz permanente que mejora continuamente sus prácticas, aprendiendo en equipo sobre experiencias prometedoras que aprovechan las TIC para mejorar los niveles de aprendizaje de sus estudiantes. Para lograrlo tenemos 3 tareas que cumplir...
11 min

Episodio 38: tres consejos para iniciar la transformación digital en los colegios
¿Qué implica la transformación digital de una institución educativa? Bien, en principio es importante comprender que la transformación digital no va de adquirir equipos, mejorar infraestructura o capacitar docentes; la transformación digital implica un cambio cultural; es decir se requiere de tiempo, de un plan a largo plazo, de un cambio en las prácticas y, sobre todo, en la mentalidad (el susodicho mindset)…
12 min

Episodio 37: Importancia de la enseñanza de la estadística en escuelas y universidades | Omar Valencia
Entrevista a Omar Valencia (Perú), científico y analista de datos con especialización en soluciones socioambientales; sobre importancia de la enseñanza de la estadística en las escuelas, institutos y universidades, así como también sobre la necesidad de saber sobre big data, inteligencia artificial, machine learning, entre otros conceptos.
51 min

Episodio 36: Ocho consejos para el empleo de analíticas de aprendizaje en instituciones educativas
Haciendo una investigación sencilla sobre analíticas de aprendizaje, veremos que la Unión Europea, desde 2015, ya tiene entre sus planes el uso de las mismas para mejorar los niveles de logro de las competencias de los estudiantes; una preocupación que ha sido refrendada en su Plan de Acción de Educación Digital 2021 - 2027…
12 min

Episodio 35: Cómo usar los datos y las analíticas de aprendizaje en educación | José Cifuentes
Entrevista a José Cifuentes (Chile), docente de Tecnologías Disruptivas en la Universidad Andrés Bello de Chile y un muy reconocido consultor en temas relacionados a la tecnología digital, sobre la importancia del uso de las analíticas de aprendizaje en educación.
30 min

Episodio 34: Cómo integrar los objetivos de desarrollo sostenible en educación a través de proyectos
Entonces, todos los sectores tienen un compromiso con estos ODS; y ¿cómo podemos aportar desde la educación?, ¿Qué más podemos hacer a parte de enunciarlos o delegar la tarea a áreas específicas; ignorando en ocasiones sus transversalidad? Bueno, hoy les voy a comentar sobre un recurso que puede ser muy útil…
8 imn

Episodio 33: Habilidades blandas, habilidades digitales y sostenibilidad para una nueva educación | Sandro Sánchez
Entrevista a Sandro Sánchez (Perú), Director de Programas MBA de CENTRUM, la Escuela de Negocios de la Pontificia Universidad Católica del Perú; sobre la importancia de las habilidades blandas y digitales en el mundo laboral, así como también sobre los retos que plantea la sostenibilidad en los negocios.
31 min

Episodio 32: Design thinking para desarrollar la habilidad de resolver problemas en educación
…usando el design thinking en repetidas ocasiones; los estudiantes se apoderan también de la metodología; es decir, aprenden que para resolver problemas hay diversas estrategias y el design thinking les proporciona una. Y no se trata solo de pasos a seguir, se trata de un proceso iterativo, en el que se prioriza la mejor solución; algo que también les hace comprender que los problemas, en las vida real, no tienen una sola solución única; sino que dadas determinadas circunstancias, se debe tratar de elegir la mejor…
10 min